Como leer una llanta de un automóvil

Dentro de la mecánica automotriz o cualquier automóvil, existen un sin fin de componentes que son esenciales para el buen funcionamiento. Algunos sirven como protección, otros para dar una mayor seguridad y muchos otros para mantenerlos en optimas condiciones. A pesar de que existen un sin fin de elementos, podemos encontrar uno que sirve para darle movilidad y siempre pasa desapercibido o simplemente no le damos el gran valor que tiene. En este articulo te enseñaremos a como leer una llanta para que sepas elegirlas de manera correcta y mantengas tu automóvil en un buen estado y con mucha seguridad a la hora de conducir.

Es importante mencionar que dependiendo de la región su nombre puede cambiar, ya que se les puede llegar a conocer como neumáticos, llantas, gomas, cauchos, etc.

¿Qué es la nomenclatura de una llanta?

Al ser un objeto tan común para los automóviles, no le ponemos mucha atención. Pero basta con echar un pequeño vistazo para darnos cuenta que todos los neumáticos están llenos de información. Toda esta información es parte de la nomenclatura que nos ayuda a averiguar cuales son sus características físicas, cuando fue fabricada, como es su construcción interna, cual es la velocidad máxima, que presión soportan, entre mucha otra información relevante que te enseñaremos a leer en el siguiente apartado.

Lectura de las llantas o neumáticos

Dentro de toda la información que tienen las llantas, alguna es más importante que otra. Por lo que primero empezaremos con la que nos da las características físicas y después con otro tipo de información.

Información importante sobre las llantas

Al ser la información más importante al momento de elegir un neumático, la encontramos a primera vista y son las letras mas grandes. Por lo regular el formato de esta nomenclatura es XXX / XX X XX XX X. Para un ejemplo más practico vamos a utilizar este tipo de llanta 165/70 R14 84 T

  • XXX (165): Indican el ancho de la llanta en milímetros, por ejemplo 165 mm (16.5cm).
  • XX (70): Las siguientes letras después de la barra diagonal (/). indican el porcentaje de alto con relación al ancho de la llanta. Por ejemplo, si tenemos un 70 indica que tiene una relación del 70% con respecto al ancho. Es decir, seria el 70% de 165mm, es decir 115.5 mm de alto
  • X (R): La siguiente casilla indica la construcción del neumático. En esta casilla solo encontramos una R o D, que indican construcción Radial o Diagonal. Hoy en día la Radial es las más utilizada en los vehículos.
  • XX (14): Las siguientes casillas nos indican el tamaño de rin. Puede ser rin 13, 14,15, etc.
  • XX (84): Esta posición se compone de dos dígitos y se refiere al índice de carga. Que se llama así porque es una tabla en donde buscas el numero y te indica cuanto peso soporta el neumático. En el caso del ejemplo el índice 84 soporta 500 kg.
  • X (T): El último digito indica la velocidad máxima a la cual el neumático trabaja correctamente. Es decir la velocidad máxima a la cual puede llevar la carga indicada en el índice de carga.
Como leer una llanta
Ejemplo de la nomenclatura de un neumático

Información complementaria de las llantas

A pesar de esta información no es esencial para la selección de una llanta, también es importante conocerla. Ya que, nos ayuda a saber más sobre el verdadero estado. También debemos de saber que esta información cambia de lugar o viene especificada de diferentes formas, todo dependiendo de la marca.

  • Fecha de fabricación: Es un código de cuatro dígitos que generalmente se encuentra después de las letras «DOT». Los primeros dígitos indican la semana del año y los últimos dos el año de fabricación. Por ejemplo 2820, este numero nos dice que el neumático fue fabricado en la semana 28 del año 2020. Es importante conocer este dato para saber su antigüedad, ya que como se menciono antes. No es recomendable utilizar o comprar llantas mayores a 5 años.
  • Marca y modelo: Esta información se puede utilizar para buscar reseñas, recomendaciones, características especificas del producto, etc.
  • Numero de lote: Este número sirve para mantener un registro del producto. Estos registros son importantes para las empresas, por que pueden ubicar y rastrear todos los productos. Por ejemplo si una serie de neumáticos salieron defectuosos solo tienen que ubicar el lote correspondiente y sacarlo del mercado.
  • Símbolos de certificación: Todos los neumáticos cuentan con símbolos que nos dan más información. Sobre reglas las reglas o normas que deben de cumplir los neumáticos según el lugar en que el nos encontremos.
  • Indicadores de degaste: Existen diferentes métodos que se utilizan para saber el desgaste. Los más comunes son añadir unas protuberancias en los surcos y cuando el dibujo de la llanta llega al mismo nivel que la protuberancia, nos dice que debemos de cambiarlos.
  • Presión máxima (max press): Es la presión máxima en PSI a la cuál el neumático opera en condiciones optimas. Es importante mencionar que la presión máxima no nos indica que a esa presión deben ir los neumáticos. Esa información cambia con cada tipo de automóvil y esta dada por el fabricante.
Como leer una llanta
Ilustración de ejemplo sobre como leer la información de una llanta

Tomando en cuenta toda información que tienen los neumáticos y lo que significa cada palabra o código, Es importante aprender a como leer una llanta ya que esto nos ayuda a saber las características físicas que tiene y saber si es adecuada para nuestros automóviles. Es importante mencionar que esta información no es la única que podemos obtener, ya que también existen diferentes tipos de neumáticos y cada uno tiene diferentes características. Dentro de los más comunes tenemos los neumáticos todo terreno, de invierno, para todas las estaciones, para ciudad, etc.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se cuando debo de reemplazar mis neumáticos? Normalmente se cambian cuando la profundidad del dibujo es menor a 1.6mm o si tienen signos de desgaste irregular, daños o envejecimiento.

¿Con qué otros nombres se les conoce a los neumáticos? Al ser un objeto tan común tiene diferentes nombres que van desde llantas, gomas, caucho, cubierta o ruedas.

¿Puedo utilizar diferentes tamaños de llantas en mi automóvil? Siempre es recomendable utilizar el tamaño especificado por el fabricante. Ya que cambiarlo, podemos agregar inestabilidad o un peor rendimiento.

¿Los neumáticos tienen fecha de caducidad? Como tal no, pero si es recomendable estar atento después de los 5 años de vida útil. Ya que a partir de esta edad se empiezan a degradar, aun incluso si no fueron utilizados o tienen poco uso.

¿Es importante el índice de velocidad de un neumático? Si, es muy importante ya que indica la velocidad máxima a la que el neumático puede funcionar de manera segura y sin desgaste excesivo.

¿Es importante mantener la presión indicada por el fabricante del vehículo? Si, mantener la presión adecuada en los neumáticos nos ayuda a tener una mayor estabilidad y seguridad. Una presión incorrecta puede afectar el desempeño como la tracción, el manejo, la distancia de frenado y el desgaste del neumático.

¿Qué pasa si mis llantas se desgastan de forma irregular? Puede ser síntoma de algún problema en el automóvil como mala alineación, mal balanceo de ruedas o problemas en la suspensión.

Referencias

MIchelin (s.f.) – Explicación de las marcas de las llantas
Bridgestone (s.f.) – ¿Cómo leer la medida de una llanta?

Deja un comentario